El descubrimiento
de fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la
humanidad, ya que nos ha permitido evolucionar hasta lo que hoy somos y
desarrollar nuestra inteligencia. En la actualidad se sabe que el hombre descubrió el fuego
hace 790.000, a pesar de que
investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había
aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía
crearlo o lo tomaba de otros sitios -por ejemplo, fenómenos naturales.
El poder controlar el fuego ha permitido a los hombres tener una cierta independencia, que a su
vez contribuyó a la migración desde África hacia Europa, para luego poder
expandirse por todo el mundo. Esto se debe a que, pudiendo generar fuego, los
Hombres no dependían de las causas naturales para poder utilizarlo y tenían
mayor facilidad para trasladarse sin preocupaciones climatológicas.
Hace aproximadamente
unos 10.000 años se produjo un cambio climático, que dio lugar a una serie de
transformaciones muy importantes que se conocen con el nombre de revolución Neolítica.
El
clima se volvió más cálido y se produjeron cambios en la flora y en la fauna.
Muchos animales emigraron buscando mejores condiciones climáticas y esto obligó
a los seres humanos a buscar nuevas alternativas para sobrevivir:
En algunos lugares del
mundo, la observación atenta de la naturaleza permitió a los seres humanos
introducir cambios decisivos en la forma de conseguir los alimentos:
Observando el
crecimiento de las plantas, aprendieron a plantar semillas, regarlas, abonarlas
y controlar su crecimiento y producción. Éste fue el origen de la agricultura.
Las primeras plantas que se cultivaron fueron los cereales: trigo, cebada, arroz,
maíz etc.
Observando las
costumbres de los animales, consiguieron capturar algunos vivos y aprendieron a
criarlos en cautividad y a domesticarlos. Éste fue el origen de la ganadería.



No hay comentarios:
Publicar un comentario