La Navegación
La razón del tránsito
marítimo que se ha desarrollado radica en las crecientes necesidades de la
humanidad, tanto comerciales como turísticas e industriales. Las rutas
marítimas, para ser consideradas como tales, requieren tener permanencia, y
representan vías por donde fluye una corriente continua de viajeros y de
mercancías, significando un medio de servicio a la economía.
Las rutas marítimas se
fueron estableciendo para satisfacer las necesidades crecientes de los pueblos
alejados, para poder intercambiar sus productos elaborados y sus materias
primas de toda clase, ya fueran en materia de alimentación o en general para todo
su desarrollo económico. Los primeros pueblos con interés comercial que la
historia reporta son los egipcios.
Aunque el egipcio no fue
un pueblo de elevadas dotes marineras y comerciales como el fenicio, o más
tarde el griego, la experiencia que sus hombres lograron con la navegación
fluvial, pudieron utilizarla en el mar en expediciones de envergadura, como la
comercial que realizaron al país de Punt, en la costa meridional de Somalia, en
el año de 1500 a.
C., de donde importaban
productos de perfumería y animales exóticos, a cambio de las manufacturas
egipcias..jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario