sábado, 19 de julio de 2014

La Ilustración

La ilustración

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo- especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX.
Sus principales representantes fueron:

Montesquieu: sostiene que es más racional y equilibrada la existencia de un poder Ejecutivo, un poder Legislativo y un poder Judicial.

Rousseau: en su discurso sobre el origen de la desigualdad, resalta la bondad innata del hombre, el hombre se hace corrupto por la sociedad y la civilización, la sociedad es la culpable de las desigualdades.

Voltaire: trató de ridiculizar las creencias religiosas. Defendió con ardor la libertad y abogó por un sistema parlamentario. 










La imprenta

La imprenta

La imprenta es una forma mecánica de reproducir letras e imágenes en un soporte metálico y, posteriormente, transferirlas al papel. Es muy básico, muy simple y, al mismo tiempo, imposible de reducirlo sólo a esto.
La imprenta ha hecho que todo el conocimiento pueda llegar a cualquier parte y a cualquier persona ya que, no sólo resulta más barato, sino que la imprenta permite tener una copia de un original de hoy, de nuestro pasado, incluso muy antiguo, y de cualquier tipo de temática.
La imprenta también ha conseguido que la cultura pueda expandirse a cualquier punto del planeta y a cualquier persona sin importar la raza, el sexo o su capacidad económica, otra cosa son los regímenes políticos que pueda haber en algunos países.

jueves, 17 de julio de 2014

El Budismo

              El Budismo



El Budismo es un camino de enseñanzas prácticas. Las prácticas Budistas, tales como la meditación,son un medio para que uno mismo se transforme, desarrollando las cualidades de conciencia, bondad y sabiduría. La experiencia desarrollada dentro de la Tradición Budista durante miles de años creó un recurso incomparable para aquellos que desean seguir un sendero de desarrollo espiritual. El sendero Budista nos lleva a lo que se conoce como Iluminación o Budiedad.

domingo, 13 de julio de 2014

Las Grandes Religiones.

                                                         RELIGIONES

Las grandes religiones universales surgieron a partir de la base común de las religiones arcaicas. Se pueden clasificar en dos grandes ramas, a partir de las cuales aparecieron otras a lo largo de la historia.
En el extremo Oriente, se constituyen las religiones místicas: Hinduismo y Budismo. Se caracterizan por el valor absoluto que atribuyen a la experiencia interior de unión con Dios. Hoy existen nuevas ramas de estas religiones místicas.
 En el Medio Oriente, aparecen las religiones de tipo profético, con los grandes profetas de Israel, y con Zoroastro en Persia. La principal religión profética es el Judaísmo, de la que proceden el Cristianismo y el Islam, éste último, con importantes diferencias. Se caracterizan por el valor absoluto que conceden a la llamada divina comunicada por medio de un profeta. Tienen muy clara la idea de la unicidad de Dios, y no es el hombre quien lo descubre, sino que Él mismo es quien se da a conocer.

En la filosofía se puede ver una especie de revelación menor. Los modos de vivir de quienes tienen diferentes preceptos y doctrinas, no pocas veces reflejan destellos de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres.
Desde los primeros siglos del cristianismo se ha querido ver la presencia inefable del Dios en las mentes humanas y en la realización de las culturas y civilizaciones.

                                                              EL HINDUISMO 




Religión de la India, pueblo con profunda religiosidad, todas las expresiones de su cultura y hasta su vida doméstica está llena de ritos, pensamientos y actitudes religiosas.
Los habitantes de la India conocen un ritual diferente para cada acto. Hay ceremonias y ritos para el momento de levantarse, de bañarse, de comenzar el trabajo, de comer.
La literatura, el arte y la escena teatral también reflejan este espíritu religioso, lleno de silencio y de oraciones intimistas.               

martes, 8 de julio de 2014

La Grecia Clásica

                            La Grecia Clásica





     Grecia Clásica  
Fue una época en la historia que consistió en el período de tiempo en que Grecia dejó de ser un barrio pobre y agrícola, donde había muchos delincuentes y drogadictos, y evolucionó hasta ser la capital mundial del conocimiento, el arte, la cultura. Constaba de la suma de todas las polis griegas (ciudades-estado), siendo una especie de Unión Soviética.
La época Clásica (500-323 a.C.)

Este periodo abarca desde el inicio del siglo V a.C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. Fue el rey de macedonia y dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que  habían aprovechado la muerte de Felipo para rebelarse.

domingo, 6 de julio de 2014

Los acontecimientos más importantes de la humanidad

La Navegación
La razón del tránsito marítimo que se ha desarrollado radica en las crecientes necesidades de la humanidad, tanto comerciales como turísticas e industriales. Las rutas marítimas, para ser consideradas como tales, requieren tener permanencia, y representan vías por donde fluye una corriente continua de viajeros y de mercancías, significando un medio de servicio a la economía.
Las rutas marítimas se fueron estableciendo para satisfacer las necesidades crecientes de los pueblos alejados, para poder intercambiar sus productos elaborados y sus materias primas de toda clase, ya fueran en materia de alimentación o en general para todo su desarrollo económico. Los primeros pueblos con interés comercial que la historia reporta son los egipcios.
Aunque el egipcio no fue un pueblo de elevadas dotes marineras y comerciales como el fenicio, o más tarde el griego, la experiencia que sus hombres lograron con la navegación fluvial, pudieron utilizarla en el mar en expediciones de envergadura, como la comercial que realizaron al país de Punt, en la costa meridional de Somalia, en el año de 1500 a.C., de donde importaban productos de perfumería y animales exóticos, a cambio de las manufacturas egipcias.

                  El período del Hiero



Las técnicas de fundición del hierro eran mucho más complicadas que las del bronce, pues requieren temperaturas mucho más elevadas. Además no se conocían muchos yacimientos. Los hititas mantuvieron la nueva técnica en secreto, a la espera de poder utilizarla a gran escala. Así, durante algún tiempo las regiones civilizadas ignoraron su existencia. Sin embargo, para las tribus nómadas indoeuropeas unas pocas armas de hierro podían ser decisivas en pequeñas luchas con tribus vecinas, así que las nuevas técnicas se difundieron hacia el norte entre los pueblos indoeuropeos. Se iniciaba así la Edad del Hierro.